CLASE 6: PRIMERA CLASE CON COLOR.

23 de Septiembre. Primera clase con color. 

La clase empezó con la profesora contándonos características básicas y las cualidades de los colores, además de contarnos cosas muy útiles para poder realizar colores con materiales básicos y pigmentos, para no tener que comprarlos.

Colores primarios y sus colores complementarios. 
En primer lugar, conocimos que hay tres colores primarios, de los cuales pueden salir el resto de los colores. Estos tres colores primarios son el azul, el rojo y el amarillo. Si mezclamos estos tres colores obtenemos los colores secundarios. Juntando el rojo con el amarillo obtenemos el naranja, mezclando el azul con el rojo sale el morado y combinando el amarillo con el azul sale el verde.

Además, aprendimos que también hay colores complementarios, que son los que no aparecen ni participan en la mezcla de los colores, es decir, el color complementario del amarillo es el morado, del rojo es el verde y del azul es el naranja.
Los tres colores primarios. 
Y, por último, los colores adyacentes que son aquellos colores primarios que aparecen en los colores secundarios. Los adyacentes del color amarillo son el naranja y el verde, del color rojo son el naranja y el morado, y del color azul sus adyacentes son el morado y el verde. 
Color negro mezclando rojo y verde.

Mezclando el color verde (azul y amarillo) y el color rojo, obtendremos el color más fuerte de la paleta de colores, el negro. Mezclando el morado y el amarillo o el naranja y el azul obtendremos una diversa gama de colores gris.  

Mezcla de pigmento con agua y tiza. 
Una vez que habíamos aprendido estas características básicas sobre los colores y sabíamos organizarlos, aprendimos algunas técnicas para poder crear nosotros mismos los colores sin necesidad de gastar dinero. Para ello, simplemente había que hidratar el pigmento de color y juntarlo con algunos materiales. Obteníamos acurelas mezclando el pigmento con agua. Si queríamos obtener pinturas acrílicas, mezclamos este pigmento hidratado con cola blanca. Mezclando con huevo, obtenemos temple al huevo, juntándolo con cera salen ceras de colores, y combinando con aceite de linaza conseguimos óleo. Además, algo muy curioso es que también podemos obtener colores de elementos de la naturaleza como pueden ser de insectos, minerales, arcilla, tiza o incluso carbón. 

Y por último en esta clase, pintamos las figuras que habíamos realizado con arcilla anteriormente en clase. No nos dio tiempo a acabarlo, pero está en proceso. 
Mando de play coloreado con temperas. 









Comentarios

  1. Guadalupe: identifica la imágenes por favor. Si tienes dudas dímelo el próximo día en clase y aclaro ese aspecto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares